La votación paso a paso

1 - El día de las Elecciones, vas a la mesa que se indica en el padrón que deberá estar pegado en la entrada del lugar de votación. También podés consultar el padrón en las pizarras del 4to y 5to piso. Si tenés dudas en que mesa votás podés informarte a través de nuestro blog o nuestra página de facebook. 


2 - Presentás el documento cívico habilitante al presidente de la mesa en la que estés inscripto para que verifique tu identidad (que tus datos coincidan con los del padrón). Podés votar con cualquiera de los documentos habilitantes (DNI libreta de tapa verde, DNI libreta de tapa celeste, Libreta Cívica, Libreta de Enrolamiento, y todos los DNI tarjeta, también aquellos que tienen la leyenda "no válido para votar").

3 - El presidente de tu mesa te entregará un sobre abierto y vacío, firmado en el acto por él, como también por los fiscales presentes. Te retendrá el documento, y te invitará a pasar al cuarto oscuro. En el cuarto oscuro encontrarás las boletas de todos los partidos para cada cargo a elegir que se presenten en esa elección. Tenés que emitir un solo voto por cada categoría de cargos a elegir. Nunca de debés elegir más de una opción para una misma categoría, porque si no tu voto será computado como nulo. (por ejemplo un voto para intendente y un voto para concejales)

3 - Una vez que elegiste, introducís tu voto en el sobre y lo cerrás dentro del cuarto oscuro.

Luego, introducis el sobre que contiene tu voto en la ranura de la urna de la mesa electoral. Una vez depositado el sobre en la urna, a la vista de los fiscales y del votante, el presidente de mesa señalará en el padrón de mesa que ya votaste, y te hace firmar en el lugar del padrón de mesa dispuesto para ello.

Inmediatamente, te entregarán una constancia de emisión del voto, firmada por el presidente en el mismo acto, y te devolverán tu documento de identidad.

ELEGÍ VOTAR, ELEGÍ SER LIBRE


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.